Dr. Simi anuncia la llegada de otros siete centros de rehabilitación en México.

Con el objetivo de llegar a todo el territorio nacional para apoyar a personas que viven con discapacidad y que no cuentan con recursos económicos nace la Fundación SimiREDI Víctor González Dr. Simi
Se conmemora por primera vez el Día del Angioedema Hereditario.

La prevalencia del Angioedema Hereditario es de 0.9 por cada 50,000 personas. En México, con una población de más de 132 millones de habitantes, se estima que hay 2116 afectados, pero solo se tiene registro de aproximadamente 393 personas en todo el país. Esto significa que más del 80% de las personas con AEH está sin diagnosticar.
En Marcha por la EM: Un Viaje de Bienestar a través del Yoga Adaptado.

En este mes se conmemoran el Día Mundial y Día Nacional de la Esclerosis Múltiple y como parte integral de la campaña «En Marcha por la EM», CAMINEMOS.mx, fundación sin fines de lucro comprometida con brindar herramientas adecuadas a personas con alguna enfermedad, desarrolló, en conjunto con el Instituto Mexicano de Yoga, una clase adaptada de Yoga para personas con esta enfermedad.
México redefine la inclusión laboral: más de 50 mil Personas con Discapacidad han sido beneficiadas.

En el país, más del 5% de la población vive con algún tipo de discapacidad. Estas personas enfrentan barreras significativas para integrarse a la fuerza laboral, no por falta de habilidad, sino por la falta de entornos adaptativos y políticas incluyentes. Sin embargo, el panorama está cambiando gracias a los esfuerzos del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) a través de su iniciativa «Éntrale, Alianza por la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad» como una solución para eliminar las barreras a las que se enfrentan las empresas al momento de buscar trabajo.
Éntrale reconoce a 36empresas comprometidas con la inclusión laboral de Personas con Discapacidad en México

Éntrale es una iniciativa del Consejo Mexicano de Negocios, nacida en 2016 con el propósito de impulsar la cultura de inclusión laboral de Personas con Discapacidad en las empresas, considerada clave para el desarrollo del país.
5 padecimientos oculares más frecuentes en la infancia.

Alrededor de 19 millones de niños en México sufren de algún padecimiento ocular, como miopía, estrabismo y conjuntivitis. De acuerdo con el Dr. Juan Manuel Cardoso, director médico de Laboratorios Grin, la presencia de padecimientos oculares se ha manifestado en edades cada vez más tempranas, por ello, es crucial que los padres estén atentos a cualquier señal de problemas visuales en sus hijos y llevarlos al oftalmólogo, por lo menos, una vez al año.
FUNSALUD – Estudio «El Paciente Digital Mexicano».

Con la finalidad de identificar oportunidades de desarrollo y mejoras en la provisión de servicios y soluciones de salud a través de plataformas digitales, la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD), presentó el “Primer estudio sobre “ El Paciente Digital Mexicano”
20X20 RENAL: 20 héroes, 20 posibles trasplantes.

De acuerdo con cifras emitidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la insuficiencia renal fue una de las 10 principales causas de defunción en 2023.[2]Conscientes de la urgencia que existe por tomar medidas que brinden esperanza a los mexicanos que viven con este padecimiento, el Centro Mexicano Pro Donación Renal (Pro-Renal) lanza […]
9o Congreso de la Academia Mexicana para la Parálisis Cerebral.

Del 13 al 16 de Marzo la Academia Mexicana para la Parálisis Cerebral y Trastornos del Neurodesarollo presentó el 9no Congreso Internacional en el Hyatt de Mérida, Yucatán.
Enfermedades crónicas, las más preocupantes para los mexicanos.

Las enfermedades crónicas son el cuarto riesgo emergente que más preocupa a la población mexicana, solo detrás del cambio climático, las pandemias y los desastres naturales, de acuerdo con la décima edición del AXA Future Risks Report.